¿Pintura al agua, acrílica, vinílica o sintética?, una pregunta que enfrentarán todos quienes decidan pintar una pared y que – aunque no lo parezca – es muy fácil responder: depende de las características de esa pared, de su material, del lugar donde está ubicada y de las condiciones a la que estará sometida.
En este artículo, conoce las principales características de cada tipo de pintura, donde es recomendable o no aplicarlas, y por qué.
¿Interior o exterior?
El primer elemento que considerar cuando se escoge un tipo de pintura es si se utilizará en una pared interior o exterior. Las condiciones ambientales a las que están sometidas las paredes exteriores son mucho más exigentes y, por lo mismo, se suelen utilizar materiales más resistentes; lo contrario ocurre en las paredes interiores, donde se suelen utilizar materiales más blandos, que absorben de forma distinta productos como la pintura u otros materiales relacionados.
Pinturas al agua
Técnicamente definidas como pintura plástica o de látex, son el tipo de pintura más habitual para pintar paredes interiores (cemento o yeso), aunque pueden aplicarse en exteriores. Se las conoce como pinturas “al agua” porque éste es el diluyente que se utiliza con el producto concentrado.
Sus principales características son: emanan poco olor, no son inflamables ni tóxicas, secan rápidamente y una vez secas son resistentes al agua (y, por lo tanto, lavables). Además, son fáciles de aplicar y manipular, lo que facilita el uso para quienes no son expertos en la tarea de pintura. Si se aplican sobre superficies porosas (ladrillo, piedra, etc.) debe aplicarse una capa de pintura de imprimación para la correcta adherencia del producto; además, no es recomendable para maderas no tratadas.
Existen dos tipos de pintura de látex, según el material aglutinante que utilizan:
- Pintura acrílica, recomendada para todo tipo de superficies. Posee una alta resistencia al agua y a la humedad, por lo que puede utilizarse como impermeabilizante. Es algo más económica que la pintura vinílica, por lo que está recomendada para superficies amplias. Puede encontrarse en acabado mate, satinado o brillante.
- Pintura vinílica, recomendada sobre todo para exteriores, dado su alto nivel de resistencia frente a inclemencias climáticas y moho. Es posible encontrar una mayor gama de colores en este tipo de pintura, además de una mayor gama de acabados, por lo que también es una buena alternativa para interiores.
Pinturas sintéticas
Hechas en base a aceites sintéticos, son un tipo de pintura mucho más resistente que las pinturas plásticas. Se caracteriza por tener un alto poder de cobertura (no siempre es necesario dar dos capas) y gran durabilidad y conservación. Incluso en exteriores son capaces de conservar el color y brillo original durante mucho tiempo.
No obstante, son más contaminantes, requieren de mayor tiempo de secado (4 a 6 horas), emiten olores persistentes durante su aplicación y pueden generar intoxicaciones leves, por lo que es necesario ventilar adecuadamente y utilizar protección facial durante su manipulación.
Al tratarse de una pintura más cara, se recomienda para paredes específicas de la casa, como las del baño y cocina, que serán las más exigidas durante el uso cotidiano. En todo caso, es un tipo de pintura muy versátil, que puede utilizarse tanto en paredes lisas, como en maderas y metales, lo que da cuenta de un alto potencial decorativo.
Es posible encontrar pinturas sintéticas con acabados mate, satinado y brillante, del mismo modo que en las pinturas plásticas.
Pinturas de esmalte al agua

En un punto medio entre las pinturas plásticas y las pinturas sintéticas, las pinturas de esmalte al agua combinan un rápido secado, facilidad de manipulación y ausencia de olores y emanaciones tóxicas – como las pinturas plásticas –, con una alta resistencia y adherencia a todo tipo de superficies – del mismo modo que las pinturas sintéticas –.
Si bien es posible utilizar este tipo de pintura en todo tipo de superficies, en metal se obtienen mejores resultados las pinturas sintéticas.
Pinturas ecológicas y naturales
Finalmente, es importante destacar que el mercado de pinturas se ha esforzado por desarrollar alternativas más amigables con el medioambiente. Las más comunes son las pinturas ecológicas, que logran reducir al mínimo el número de sustancias tóxicas o peligrosas durante el proceso de elaboración y en el contenido del producto final. Son similares a las pinturas plásticas en términos de aplicabilidad, con sus ventajas y desventajas.
Además, existen diversas iniciativas de pinturas 100% naturales. Son mucho más difíciles de encontrar y de manipular, pero es una opción para quienes están comprometidos con el tema.